Todo lo que debes saber para una nutrición deportiva

WhatsApp
Facebook
Twitter
Telegram
Pinterest
Nutrición deportiva

La alimentación en un deportista es uno de los pilares fundamentales para obtener el éxito en el resultado final, la nutrición deportiva influye enormemente en el redimiendo de un atleta rendimiento.


¿Qué es la nutrición deportiva?

La nutrición deportiva es la rama de la nutrición humana especializada en las personas que practican deporte. La nutrición deportiva no olvida los criterios básicos de alimentación equilibrada durante el día a día, para afrontar las cargas de entreno y favorecer la recuperación.

Para que el deportista profesional o la persona que realiza una actividad física amateur cuente con los requerimientos que necesita de macronutrientes (carbohidratos, proteínas y grasas) y micronutrientes (vitaminas y minerales).

¿Es importante la alimentación deportiva ?

Sin duda, podríamos decir que el rendimiento y el estado de salud de un atleta se debe a un entrenamiento bien diseñado y ejecutado, un excelente régimen de descanso y recuperación por su puesto la alimentación adecuada.

A pesar que existen múltiples factores para que un deportista pueda ser un campeón, la correcta alimentación puede ser un factor diferencial en su rendimiento físico.

Leer también: Mundial Qatar 2022: todo lo que tienes que saber sobre la Copa del Mundo de la FIFA

Recomendaciones para mejorar la nutrición deportiva

Calorías: para un mejor desempeño en el deporte es importante consumir adecuadamente las calorías necesarias para complementar la nutrición. La mayoría de las personas necesitan entre 1,500 y 2,000 calorías por día. Para los atletas, este número puede aumentar de 500 a 1,000 calorías más.

Carbohidratos: La mayor fuente de calorías las brinda los carbohidratos, el cuerpo se descompone con mayor facilidad los carbohidratos simples (frutas, leche y verduras). Proporcionan ráfagas rápidas de energía.

Además, ofrecen la fuente principal de energía que se necesita para hacer ejercicio. Se recomienda regular el consumo de carbohidratos complejos ya que tardan más en ser digeridos y tardan en aumentar los niveles de azúcar en la sangre.

Proteínas: Brindan un crecimiento muscular y ayudan a la recuperación física. Luego de la actividad física preferiblemente se recomienda un mayor consumo de proteínas que de carbohidratos.

      Hidratación: Permite tener un equilibrio adecuado en el organismo. Dos horas antes de realizar una actividad deportiva se recomienda beber bastante agua. Durante la actividad física se recomienda ingerir líquido en pequeños sorbos cada 10 o 15 minutos. Luego al finalizar el ejercicio se recomienda aumentar el consumo de agua para recuperar los líquidos perdidos.

      Ácidos grasos: Estos permiten almacenar la energía dentro de nuestro organismo y sacarla cuando nuestro cuerpo la necesita. En este caso, si durante la actividad física el cuerpo no dispone de suficiente glucosa cuando necesita energía, entonces recurrirá a los ácidos grasos. Por esta razón se recomienda consumir principalmente grasas naturales.

Vitamina D: Está clasificada como una vitamina liposoluble que actúa como una hormona. Desempeña importantes funciones en el organismo, incluidos el mantenimiento de una buena salud ósea, la función muscular y la inmunidad. La vitamina D se encuentra en algunos alimentos, pero nuestra principal fuente procede de la exposición a la luz solar

Las actividades físicas son cambio positivo con la correcta alimentación. La asistencia de un experto será un factor clave para tener excelentes efecto.

¡Que la buena actitud siempre te acompañe y que tus buenos actos hablen por ti!

Síguenos en Instagram @quickfix_ve y no te pierdas nuestro contenido sobre moda masculina, belleza y salud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *